• Home
  • Salud Animal
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
  • Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Barita (Marfil)
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
  • Quienes Somos
    • Historia de la Compañía
    • Instalaciones
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Noticias
    • Indice de las Gacetas de Milwhite
  • Contacto

5487 Padre Island Hwy., Brownsville, TX 78521 Phone : (800) 442-0082

Lenguaje
  • lang Español
  • lang English
Milwhite, Inc. Milwhite, Inc.
  • Home
  • Salud Animal
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
  • Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Barita (Marfil)
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
  • Quienes Somos
    • Historia de la Compañía
    • Instalaciones
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Noticias
    • Indice de las Gacetas de Milwhite
  • Contacto

Gaceta

Home Gaceta Julio 2015
Julio 2015

Julio 2015

Sep 16, 2015 |

IMPROVED MILBOND-TX® “DISMINUCION DE LA TRANSFERENCIA DE AFLATOXINA DEL ALIMENTO A LA LECHE”

Si las vacas consumen alimento contaminado con las toxinas de los hongos Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, existen cuatro subtipos de aflatoxinas que pueden ser ingeridas y estas son Aflatoxina B1, B2, G1 y G2. De estas, la AFB1 es la más tóxica y el subtipo frecuentemente encontrado en los alimentos animales. Una vez la AFB1 es consumida, se absorbe del tracto digestivo y entra al cuerpo para luego ser convertida en el hígado de los animales en un metabolito tóxico conocido como AFM1. En el caso de las vacas lactantes, una vez se produzca la AFM1, esta será secretada en la leche. Debido a que las aflatoxinas, especialmente la AFB1, son consideradas como las sustancias carcinogénicas más potentes que puedan ser consumidas por el animal, los gobiernos han establecido límites de concentraciones de aflatoxina tanto en el alimento animal como en la leche. En los Estados Unidos, por ejemplo, la Oficina de Drogas y Alimentos (FDA por su sigla en Inglés), ha establecido como límite en el alimento para el consumo de vacas lactantes de 20 ppb AFB1. Sin embargo, en la leche destinada para el consumo humano, el límite establecido por la FDA para AFM1 es de 0.05 ppb.

Ningún adsorbente de micotoxinas debe ser recomendado o comprado al menos que haya sido demostrada su efectividad in-vivo. La razón de esto es porque algunos aditivos que reclaman tener la capacidad para adsorber una micotoxina específica puede resultar efectiva hasta ligar el 100% en la prueba in-vitro, pero una vez adicionada en la dieta y consumida por los animales ese mismo adsorbente de micotoxinas puede tener poca o ninguna capacidad para adsorber esa micotoxina especifica in-vivo. Un ejemplo excelente del porque los aditivos deben ser evaluados in-vivo se presenta en la Tabla 1. Estos datos fueron tomados del estudio de investigación dirigido por el Dr. Lon Whitlow de la Universidad del Estado de Carolina del Norte y eventualmente publicado por Stroud y colaboradores, 2006. La investigación fue llevada a cabo para determinar la eficacia de 8 aditivos de alimento para disminuir la transferencia de aflatoxina del alimento a la leche

TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES Y DISEÑO DEL ESTUDIO

En este estudio, sesenta vacas lactantes Holstein fueron asignadas al azar a 9 tratamientos dietarios. Cada uno de los ocho adsorbentes comerciales fueron adicionados al 0.5% de la materia seca a un total de la ración mezclada y las vacas alimentadas. De los datos de ingestión de la ración, cada vaca consumió aproximadamente 100 gramos de adsorbente diarios. El maíz naturalmente contaminado y utilizado en las raciones contenía 800 ppb aflatoxina. Las réplicas de cada tratamiento consistió de 6 vacas alimentadas con cada tratamiento dietario con un grupo control de 12 vacas alimentadas con dietas que no contenían adsorbente. Después del consumo de las dietas experimentales la leche fue obtenida de cada vaca y analizada para AFM1. Mayores detalles y una completa descripción de los métodos experimentales usados en este estudio pueden fácilmente ser encontrados en la citada publicación de Stroud y colaboradores (2006).

RESULTADOS

juliotableEs muy claro al mirar los resultados de la adsorción in-vitro de AFLB1 presentados en la Tabla 1 que siete de los adsorbentes ligaron más del 96% AFB1 y solamente uno, MTB-100 tan solo adsorbió el 43.43% El IMPROVED MILBOND-TX demostró tener la capacidad de ligar 98.21% de AFB1 utilizado en esta prueba in-vitro. Esto no sorprendió pues resultados similares de IMTX ha sido reportados previamente en las pruebas in-vitro con AFB1 llevados a cabo en numeroso laboratorios.

Sin embargo, cuando se mira la efectividad in-vivo de estos 8 adsorbentes para disminuir significativamente la concentración total de AFM1 en la leche, solamente 4 productos adsorbentes fueron exitosos y estos fueron IMPROVED MILBOND-TX, NOVASILPLUS, TOXYNIL+ Y ASTRA BEN 20 A. Aunque ULTRASORB, MEXIL y CONDITION ADE pudieron ligar más del 97% AFB1 in-vitro, estos tres adsorbentes tuvieron una capacidad baja para disminuir la cantidad total de AFM1 en la leche. También, el MTB-100 , fue el único aditivo, entre los 8 evaluados, que tuvo la más pobre propiedad con los más bajos resultados para ligar AFB1 en ambas pruebas in-vitro e in-vivo. Este MTB-100 no es un aditivo a base de arcillas pero más bien es un producto derivado de las paredes de levaduras que contiene oligosarcaridos de levaduras no-digestibles ( como glucomananos). De otro lado, se puede observar en la Tabla 2, cuando se expresa el éxito de diferente manera, los 4 adsorbentes tuvieron la capacidad de disminuir significativamente (P<0.05) la concentración total de AFM1 en la leche tuvieron también el mayor porcentaje de reducción en la secreción de aflatoxina en la leche como también el mayor porcentaje en la disminución de la transferencia de AFM1 en la leche del alimento.

Ahora es reconocido que la adición de los adsorbentes de micotoxinas a las dietas animales es uno de los métodos más efectivos en prevenir la absorción de las micotoxinas a través del tracto digestivo de los animales. Una vez la micotoxina sea ligada al adsorbente en el tracto digestivo tomara un corto tiempo para ser eliminada. Los datos obtenidos en este estudio re-enfatiza la importancia de evaluar in-vivo la propuesta de aditivo de alimento que se vaya a utilizar como adsorbente de micotoxinas utilizando la especie animal a la cual se intenta alimentar el producto. La prueba in-vitro debe solamente utilizarse para eliminar aquellos productos que tengan pobre resultados de adsorción de micotoxinas y al mismo tiempo seleccionar aquellos que tienen resultados promisorios. Definitivamente las investigaciones realizadas durante los últimos 30 años con los adsorbentes de micotoxinas no han podido demostrar una buena correlación entre los resultados in-vitro con aquellos in-vivo. En otras palabras, no existe en la actualidad pruebas in-vitro disponibles que sean 100% confiables en predecir que tan eficiente un aditivo será para ligar una o más micotoxinas en el tracto digestivo de los animales. Por lo tanto, debe existir un continuo escrutinio de los nuevos productos que puedan asegurar que solamente los mejores aditivos puedan estar disponibles a la industria animal para minimizar las ocurrencias de micotoxicosis en los animales y prevenir la acumulación de estas en los productos derivados de esos animales

Nota: Esta edición de la Gaceta de Milwhite fue recopilada por el Dr. Orlando Osuna y el Dr. Richard Miles, Profesor Emérito de la Universidad de Florida, Gainesville, FL., USA

Stroud, J.S. 2006. The Effect of Feed Additives on Aflatoxin in Milk of Dairy Cows Fed Aflatoxin-Contaminated Diets. M.S. Thesis. North Carolina State University, Raleigh, NC. USA

Para información adicional contactar Dr. Orlando Osuna at 956-547-1970 | oosuna@milwhite.com

Milwhite, Inc.
5487 Padre Island Highway
Brownsville, TX 78521

Toll Free: (800) 442-0082
Phone: (956) 547-1970
Fax: (956) 547-1999
info@milwhite.com

  • Soluciones de Salud Animal
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
  • Soluciones a la Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
    • Barita (Marfil)
  • Acerca De Nosotros
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Instalaciones
    • Historia de la Compañía
  • Contactenos

Copyright © 2019 · Website Design and Website Development by MPC Studios, Inc.

Anterior Siguiente