• Home
  • Salud Animal
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
  • Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Barita (Marfil)
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
  • Quienes Somos
    • Historia de la Compañía
    • Instalaciones
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Noticias
    • Indice de las Gacetas de Milwhite
  • Contacto

5487 Padre Island Hwy., Brownsville, TX 78521 Phone : (800) 442-0082

Lenguaje
  • lang Español
  • lang English
Milwhite, Inc. Milwhite, Inc.
  • Home
  • Salud Animal
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
  • Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Barita (Marfil)
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
  • Quienes Somos
    • Historia de la Compañía
    • Instalaciones
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Noticias
    • Indice de las Gacetas de Milwhite
  • Contacto

Gaceta

Home Gaceta Diciembre 2014
Diciembre 2014

Diciembre 2014

Sep 11, 2015 |

“ESTUDIOS DE SEGURIDAD CON VARIACIONES EN LOS NIVELES DE ENERGIA”

En 1999, el Dr. David Ledoux y sus colaboradores de la Universidad de Illinois (USA) llevaron a cabo un estudio de seguridad con el Improved Milbond-TX® (IMTX) , en el cual ellos suplementaron las dietas de los pollos de engorde con una concentración del 1.0% (10g/kg) de inclusión en la ración, lo cual fue cuatro veces mas alto que la concentración recomendada de 0.25% (2.5 g/kg). El mayor punto de interés donde se enfocaron estos investigadores fue determinar si el IMTX o no , un adsorbente con base en arcilla inerte con montmorilonita, a esta concentración del 1.0% inclusión en la dieta podría inducir cualquier tipo de deficiencias nutricionales ya que algunos productos adsorbentes también a base de arcillas, habían sido reportados tener la capacidad de impedir la utilización de los nutrientes cuando se adicionaban a las raciones de las aves. Los datos obtenidos en sus estudios claramente demuestran que la adición del IMTX al 1.0% de inclusión en la ración, fue totalmente capaz de impedir los efectos negativos de los pollos de engorde alimentados con 4 mg aflatoxin B1/kg dieta y además no resulto en ninguna deficiencia nutricional debida al impedimento en la utilización de vitaminas, minerales o cualquier otro nutriente comparado con los pollos de engorde del grupo control cuyas raciones no contenía IMTX.

El componente mas costoso de las raciones avícolas es la energía metabolizable. En ciertas partes del mundo, por varias razones, la industria aviar frecuentemente utiliza dietas con concentraciones bajas a las deseadas de energía metabolizable. En muchos casos, este es el resultado de tener que formular dietas utilizando ingredientes de pobre calidad. En otras circunstancias, el lujo de tener disponibilidad de ingredientes de alta energía podría no existir. De tal manera que la seguridad de IMTX no había sido evaluada en raciones de pollos de engorde con variaciones en los niveles de energía y por lo tanto Milwhite, Inc. decidió realizar este tipo de investigación. En estos experimentos, se opto por suplementar hasta el 2.0% IMTX de inclusión en la ración, lo cual corresponde a 8 veces por encima del nivel recomendado de 0.25% y el doble de la cantidad utilizada en los estudios de seguridad reportado por Ledoux y colaboradores (1999). En efecto, si el IMTX ligara cualquier vitamina o mineral no serian disponible para el animal y entonces se debería esperar efectos negativos en el desempeño productivo de los pollos, especialmente cuando las dietas contengan bajas concentraciones de energía metabolizable (EM).

Este estudio fue llevado a cabo en la Universidad de Florida (USA) y losresultados fueron reportados y publicados en el articulo de Miles y Henry (2007). En este estudio, IMTX fue adicionado a 0, 1.0 y 2.0% a cada una de las 3 raciones soya-maíz formuladas para contener 2940, 3020 y 3100 kcal de EM/kg dieta. Un total de 450 pollos de engorde Ross X Ross fueron seleccionados de un grupo mayor de pollitos, pesados y asignados al azar con 5 aves por corral, 10 corrales por tratamiento dietario. Cada corral o compartimento de la batería de crianza Petersime, tenia aproximadamente el mismo peso total de los pollitos alojados allí con el fin de eliminar los valores extremos en el peso corporal inicial. Las criadoras estaban colocadas en un cuarto de temperatura ambiente controlada. Todas las dietas eran isonitrogenadas y formuladas con todos los nutrientes requeridos en la dieta para alimentar los pollos hasta la 3ra semana de edad. El alimento y el agua estaban disponible para las aves a voluntad. Se registraron semanalmente los datos de pesos corporales, consumo de alimento y conversiones de alimento. Las excretas se recolectaron en las bandejas de aluminio de todas las aves, por corral o compartimento, al finalizar el estudio y se determino el contenido de humedad en las heces.

La mortalidad de este estudio mencionado arriba fue de menos del 1% y no estuvo relacionado con los tratamientos dietarios. Como era de esperar en un experimento con este diseño, el aumentar la cantidad de energía en las raciones incrementara la ganancia de peso corporal y mejorara la conversión de alimento a los 7, 14 y 21 días. El IMTX no tuvo ninguna influencia sobre el peso corporal o la conversión de alimento en cualquiera de los 3 niveles de energía y a cualquier edad. Cuando la energía metabolizable aumento de 2940 a 3100 kcal EM/kg dieta, la humedad de las excretas incremento del 60.4 al 65.8% pero la humedad de las heces no fue afectada por la adición del IMTX en la dieta. Sin embargo, existió una tendencia a la disminución de la humedad de las excretas, cuyos valores promedio fueron 64.2%, 62.9% y 62.1% por pollo alimentados con 0, 1.0 y 2.0% IMTX respectivamente.

En resumen, alimentando los pollos de engorde hasta 8 veces por encima de la concentración recomendada de IMTX, no causo ningún efecto negativo sobre el consumo de alimento, peso corporal, conversiones de alimento, o humedad de las heces de los pollos de engorde alimentados con variaciones de energía metabolizable hasta la 3ra. semana de edad.

Nota: Una completa descripción de este experimento llevado a cabo en la Universidad de Florida y de los datos registrados pueden ser encontrados en la publicación indicada en la referencia (Miles and Henry, 2007) localizada al pie de nota de esta Gaceta. La información presentada en esta GACETA DE MILWHITE fue organizada por el Dr. Orlando Osuna, Director de la División Ciencias de la Salud de Milwhite, Inc. Y por el Dr. Richard Miles, Profesor Emérito de la Universidad de Florida, Gainesville, FL, USA.

Miles, R.D. and P.R. Henry. 2007. Safety of Improved Milbond-TX® when fed broiler diets limiting in available phosphorus or containing variable levels of metabolizable energy. Journal of Applied Poultry Research. 16:412-419.

Ledoux, R.D., G.E. Rottinghaus, A.J. Bermudez and M. Alonso-Debolt. 1999. Efficacy of a hydrated sodium calcium aluminosilicate to ameliorate the toxic effects of aflatoxin in broiler chicks. Poultry Science 78:204-210.

Milwhite, Inc.
5487 Padre Island Highway
Brownsville, TX 78521

Toll Free: (800) 442-0082
Phone: (956) 547-1970
Fax: (956) 547-1999
info@milwhite.com

  • Soluciones de Salud Animal
    • Apoyo a la Salud Intestinal (MilPro TX)
    • Control de las Micotoxinas (Milbond-TX)
  • Soluciones a la Perforación
    • Barita (Basco Wate)
  • Minerales Industriales
    • Sulfato de Estroncio (Microwate)
    • Barita (Marfil)
  • Acerca De Nosotros
    • Politica De Calidad De Milwhite, Inc.
    • Instalaciones
    • Historia de la Compañía
  • Contactenos

Copyright © 2019 · Website Design and Website Development by MPC Studios, Inc.

Anterior Siguiente